Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2012

Jonathan Dayton, Valerie Faris ( Directores), Little Miss Sunshine, con Steve Carell, Toni Collette y Greg Kinnear, EUA, 2006, [Película].

Link IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0449059/




La película narra la historia de una familia disfuncional que intenta llevar a la integrante más pequeña a un concurso de belleza en otro estado del país.

La familia; cuyos integrantes incluyen a un tío suicida, un abuelo drogadicto, un padre fracasado que imparte cursos de superación personal y un hijo obsesionado con Friedich Nietzsche que ha tomado un voto de silencio gracias a él, y que además, piensa que el mundo es un asco; tendrá que afrontar sus diferencias personales para lograr llegar a su destino.

Por: Andrea Saavedra


Descartes, “Cartesius”, Roberto Rossellini, Italia,  1973.
http://www.filmaffinity.com/es/film366505.html



La película se enmarca en el siglo XVII e ilustra la biografía de René Descartes. Se aborda el pensamiento del autor y los acontecimientos vitales que lo marcaron principalmente.                                         La película dramatiza el interés de Descartes (Ugo Cardea) en las nuevas teorías científicas y sus discusiones con los astrónomos Constantin Huygens (Renato Montalbano) y Ciprus (Vernon Dobtcheff). Su vida sentimental se ve reflejada en las relacionnes que mantiene con su sirvienta Elezac (Anne Pouchie), a la que dejará embarazada, negándose a reconocer abiertamente al hijo.

Elaboró: Daniel Cruz Estrada 

jueves, 10 de mayo de 2012

Gillian, Armstrong (director), Little women, con Winona Ryder, Gabriel Byrne y Kirsten Dunst, q994, [Película].

Ficha en IMDb.

Esta película, basada en la novela homónima de Louisa May Alcott, narra la vida de cuatro hermanas llegando a la adultez en un Massachusetts enmarcado por la Guerra Civil en los Estados Unidos. La protagonista de esta historia es Josephine March, quien buscando impulsar su carrera literaria viaja a Nueva York, donde conocerá a Friedrich Bhear, un filósofo alemán que se gana la vida dando clases particulares e incentiva a Josephine en el campo de la escritura. Después de varios desencuentros, ellos no sólo terminan casados, sino que Bhear contribuye en la publicación de su libro, Little Women, basado en las vivencias de las hermanas March.


Trailer.

sábado, 5 de mayo de 2012



The philosopher kings 

Patrick Shen (director), Greg Bennick (productor), The Philosopher Kings, Con trabajadores de mantenimiento de Cornish College of the Arts, la Universidad de Berkeley, la Universidad de Duke, La Universidad de Florida y la Universidad de Princeton , 2009 [Documental]








Sinopsis:

En busca de la sabiduría que se encuentra en lugares inverosímiles,los reyes filósofos nos lleva en un viaje a través de los pasillos de las universidades más prestigiosas y las universidades en los Estados Unidos para aprender de los miembros del personal que lo ven todo y han pasado por todo: los custodios. Esto invita a la reflexión,largometraje documental entrelaza las historias no contadas de triunfo y tragedia de los miembros de la sociedad que a menudo se ignoran y se ignoran, y busca el tipo de sabiduría que se obtiene a través del día y las lecciones que uno aprende de sobrevivir duroveces, amores perdidos y sueños rotos.

De los productores de la huida ganador de varios premios de la Muerte, los reyes filósofos nos da la oportunidad de aprender deocho personas increíbles que nunca de otro modo habría tenido un momento de nuestro día a reconocer.

"Una sola conversación con un hombre sabio es mejor que diez años de estudio." ~ Proverbio chino

Trailer:




Elaborado por Marlene

jueves, 3 de mayo de 2012


Pierre Abélard y Eloisa, “Robado al cielo”, Clive Donner, Estados Unidos, 1988.

     






Inspirada en las obras Historia Calamitatum y  Cartas de Abelardo y Eloísa, el filme relata el celebre romance entre el filosofo francés y Eloísa en el siglo XII. Durante la película se pueden apreciar pláticas entre los amantes sobre teología y filosofía haciendo referencia sobre todo a San Agustín.
Elaboró: Daniel Cruz Estrada

Nietzsche, Ben Hillman, “Nietzsche Pops”  Ben Hillman & Company, Alemania,1993.
Subido por Hocoboworld




"¿Te despiertas en la mañana sintiéndose más como un Klark Kent que como un Superman ario?  […] Entonces tienes que intentar con un nuevo cereal para el desayuno, el que en primer lugar que no tiene miedo de proclamar que "Dios ha muerto". Este nuevo producto no solo tiene un nuevo y fabuloso sabor, sino que te mantendrá satisfecho por mil años. De hecho, ya ha comenzada a crear un gran Führer" Una interpretación exagerada de Friedrich Nietzsche cuya ideología es supuestamente relacionada con el nazismo. Aunque en algunos vídeos de youtube se describe como comercial, en realidad es un cortometraje.


Elaboró: Daniel Cruz Estrada

jueves, 26 de abril de 2012

Osho, My way of life is not philosophy, en OSHOInternational, 7 de diciembre de 2007



Descripción:
Video en el que Osho explica, de manera absolutamente nefasta e insoportable, la razón por la que su pensamiento no es filosofía. El video me parece útil porque él es considerado por muchos como filósofo y también porque da una definición de lo que hacen los filósofos.
De youtube: "No philosopher has ever been able to know the truth. All the philosophers have been thinking about the truth. But thinking about the truth is an impossibility. Either you know it, or you don't."

Elaborado por: Yaeé Oviedo Luna


domingo, 22 de abril de 2012

El metro de Londres enseña filosofía. BBC Mundo. http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2009/07/090630_video_londres_metro_vh.shtml?s Domingo, 22 de abril, 12:40 p.m.

Descripción: Es un programa que se puso a prueba en julio de 2009, consistió en que los conductores del metro leyeron a los pasajeros algunas frases o reflexiones de Sartre, Gandhi y Einstein. Esta idea fue creada por un arista británico con el objetivo de invitar a la gente que aborda el subterráneo, a la reflexión.

Elaborado por: Aura Carrillo.

domingo, 25 de marzo de 2012

Will Pacoe, David Wesley (directores), The Three passions of Bertrand Russell, Nick Hector, Hugh Fraser (guinistas), con Noam Chomsky, Bertrand Russell y Vivienne Westwood, 126 min., 2008.
Link IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0483181/


En el documental se dan cita Noam Chomsky y la diseñadora británica Vivienne Westwood (considerada la principal responsable de la imagen Punk y New Wave), junto a imágenes de archivo de Bertrand Russell. Se analiza su vida y pensamiento a partir de tres de las pasiones que le animaron (y son las tres partes del documental): primera parte sobre la Verdad; segunda sobre la Justicia y tercera sobre el Amor.
Elaboró: Iván Caballero Mendieta.
Película: ¿Quién mató a Walter Benjamin?
Mauas, David (director), Who killed Walter Benjamin, con Juan Ramón Capella, Félix de Azúa y Stéphane Hessel, 2005.

Link IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0781462/
Link Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=YoG8I1lDuYw
Elaboró: Iván Caballero Mendieta.

lunes, 19 de marzo de 2012


Edith Stein : La séptima morada, Márta Mészáros ,Polonia, 1996, Referencia IMBD: http://www.imdb.com/title/tt0114461/



La película narra la vida de Edith Stein, quien fue judía, filósofa y profesora de la Universidad de Münster. Se convirtió al catolicismo a partir de la lectura de la obra de Santa Teresa de Ávila. Detenida por los nazis, fue gaseada e incinerada en Auschwitz en 1942.





Elaborado por: Gabriela Colmenares Torres











domingo, 18 de marzo de 2012



Iris, Recuerdos Imborrables; Richard Eyre, Reino Unido, 2001,Referencia IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0280778/







Iris Murdoch es una conocida y respetada filósofa y autora de más de 25 obras. Admirada por su modo de actuar radical y su gran pasión por las letras y la libertad, le resulta difícil aceptar el hecho de envejecer, ya que siempre ha estado acostumbrada a llevar una vida muy independiente. Solamente su esposo de muchos años John Bayley y su mejor amiga Janet Stone, le podrán ayudar a hacer frente a su progresiva enfermedad. Será a través de los recuerdos e imágenes de John que conoceremos la magnífica obra y vida de Iris, desde sus primeros años en Oxford y las mejores épocas de su matrimonio.


Elaborado por: Gabriela Colmenares Torres








Wittgenstein, Derek Jarman, USA, 1993, Referencia IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0108583/




Una dramatización, en estilo teatral moderna, de la vida y el pensamiento del vienés, educado en Cambridge filósofo Ludwig Wittgenstein (1889-1951), cuyo principal interés era la naturaleza y los límites del lenguaje. Una serie de bocetos muestran el desarrollo de su vida desde su niñez, a través de la era de la Primera Guerra Mundial, para su eventual cátedra de Cambridge y de asociación con Bertrand Russell y John Maynard Keynes. El énfasis en estos bocetos es en la exposición de las ideas de Wittgenstein, un homosexual y un pensador intuitivo, caprichoso, orgulloso y perfeccionista generalmente considerado como un genio.
Elaborado por: Gabriela Colmenares Torres









 

sábado, 17 de marzo de 2012

Artista: Efrén Villa Sánchez. Canción: "Rap de los presocáticos". Álbum: (No encontrado)


Descripcion: En este video se hace un acercamiento a la filosofía presocrática, y se trata de explicar
breve mente algunas de las teorías de filósofos de este periodo.

Elaborado por: Javier Vázque Millán

jueves, 15 de marzo de 2012


http://filosofia-saltamontes.blogspot.com/

..::: Blog sobre Filosofía Oriental, Cuentos Zen, Koans, Haikus, y otros temas afines :::..

En este Blog podemos acceder a vídeos animados, donde distintos personajes nos dan un acercamiento sobre distintas inquietudes a las cuales  desea responder  la Filosofía Oriental.


Elaboró: Arely Guerrero Villanueva

miércoles, 14 de marzo de 2012

Tono para celular Subido por el 29/04/2008


Para darle mayor profundidad al teléfono celular, "para que sea el más metafísico" ya existen los tonos con el filosofo de tu preferencia....



Huevo Filósofo, el 01/05/2009

En este espacio, debido a su amplia experiencia en el campo de la filosofía, este "culto" huevo ha sido solicitado para responder las dudas existenciales de sus fieles admiradores.

miércoles, 7 de marzo de 2012

"El día que Nietzsche lloró", Pinchas Perry, 2007, Estados Unidos.



Primavera de 1882. La joven y deslumbrante Lou Salomé organiza una misteriosa cita con Josef Breuer, célebre médico vienés, con el objetivo de salvar la vida de un tal Friedrich Nietzsche, un atormentado filósofo alemán, casi desconocido pero de brillante porvenir, que manifiesta tendencias suicidas. Breuer, influido por las novedosas teorías de su joven protegido Sigmund Freud, acepta la peligrosa estrategia que Salomé le propone: psicoanalizar a Nietzsche sin que éste se dé cuenta.
http://blogdenotasnietzsche.wordpress.com/2009/09/15/el-dia-que-nietzsche-lloro-cine/

Sartre, "La edad de las pasiones", Claude Goretta, Francia, 2006.

Película en dos partes hecha para la televisión francesa en donde se aborda la vida de Sartre y su inseparable compañera Simone de Beauvoir en medio de la rebelión en Argelia, la oposición en contra de De Gaulle y su vida amorosa, pasando por su visita a Cuba y Rusia y sus manifestaciones políticas.
Jean Paul Sartre, Grandes pensadores del S.XX, "Sartre por sí mismo", http://doclecticos.blogspot.com/2009/06/jean-paul-sartre-grandes-pensadores-del.html
http://www.youtube.com/watch?v=LjvMib3XHTY&feature=player_embedded


Grandes pensadores del siglo XX nos acerca la voz y la imagen de hombres y mujeres cuyas ideas trascendieron las fronteras de Europa para influir en el pensamiento humano. A lo largo de diez capítulos, Ricardo Forster -doctor en Filosofía, profesor e investigador- presenta entrevistas a destacados pensadores. Valiéndose de su experiencia como docente, Forster acercará los conceptos y contextos de la época en que surgieron las teorías de estos intelectuales.

Estos dos capítulos son una entrevista de 1975 en la que a manera de tertulia (participan Simone de Beauvoir, André Gorz, Jacques-Laurent Bost, Jean Pouillon, Michel Contat y Alexandre Astruc) Jean-Paul Sartre habla sobre la ocupación alemana en Francia, las mujeres, la mescalina, Vietnam, el marxismo, el Partido Comunista francés, la burquesía, entre otros temas.