Gillian, Armstrong (director), Little women, con Winona Ryder, Gabriel Byrne y Kirsten Dunst, q994, [Película].
Ficha en IMDb.
Esta película, basada en la novela homónima de Louisa May Alcott, narra la vida de cuatro hermanas llegando a la adultez en un Massachusetts enmarcado por la Guerra Civil en los Estados Unidos. La protagonista de esta historia es Josephine March, quien buscando impulsar su carrera literaria viaja a Nueva York, donde conocerá a Friedrich Bhear, un filósofo alemán que se gana la vida dando clases particulares e incentiva a Josephine en el campo de la escritura. Después de varios desencuentros, ellos no sólo terminan casados, sino que Bhear contribuye en la publicación de su libro, Little Women, basado en las vivencias de las hermanas March.
Trailer.
Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drama. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de mayo de 2012
jueves, 3 de mayo de 2012
Descartes, “Cartesius”, Roberto Rossellini, Italia, 1973.
http://www.filmaffinity.com/es/film366505.html
La película se enmarca en el siglo XVII e ilustra la
biografía de René Descartes. Se aborda el pensamiento del autor y los
acontecimientos vitales que lo marcaron principalmente. La
película dramatiza el interés de Descartes (Ugo Cardea) en las nuevas teorías
científicas y sus discusiones con los astrónomos Constantin Huygens (Renato
Montalbano) y Ciprus (Vernon Dobtcheff). Su vida sentimental se ve reflejada en
las relacionnes que mantiene con su sirvienta Elezac (Anne Pouchie), a la que
dejará embarazada, negándose a reconocer abiertamente al hijo.
Pierre Abélard y Eloisa, “Robado al cielo”, Clive Donner, Estados
Unidos, 1988.
Inspirada en las obras Historia Calamitatum y Cartas de Abelardo y Eloísa, el filme relata
el celebre romance entre el filosofo francés y Eloísa en el siglo XII. Durante
la película se pueden apreciar pláticas entre los amantes sobre teología y
filosofía haciendo referencia sobre todo a San Agustín.
Elaboró: Daniel Cruz Estrada
lunes, 19 de marzo de 2012
Edith Stein : La séptima morada, Márta Mészáros ,Polonia, 1996, Referencia IMBD: http://www.imdb.com/title/tt0114461/
La película narra la vida de Edith Stein, quien fue judía, filósofa y profesora de la Universidad de Münster. Se convirtió al catolicismo a partir de la lectura de la obra de Santa Teresa de Ávila. Detenida por los nazis, fue gaseada e incinerada en Auschwitz en 1942.
Elaborado por: Gabriela Colmenares Torres
domingo, 18 de marzo de 2012
Iris, Recuerdos Imborrables; Richard Eyre, Reino Unido, 2001,Referencia IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0280778/
Iris Murdoch es una conocida y respetada filósofa y autora de más de 25 obras. Admirada por su modo de actuar radical y su gran pasión por las letras y la libertad, le resulta difícil aceptar el hecho de envejecer, ya que siempre ha estado acostumbrada a llevar una vida muy independiente. Solamente su esposo de muchos años John Bayley y su mejor amiga Janet Stone, le podrán ayudar a hacer frente a su progresiva enfermedad. Será a través de los recuerdos e imágenes de John que conoceremos la magnífica obra y vida de Iris, desde sus primeros años en Oxford y las mejores épocas de su matrimonio.
Elaborado por: Gabriela Colmenares Torres
Una dramatización, en estilo teatral moderna, de la vida y el pensamiento del vienés, educado en Cambridge filósofo Ludwig Wittgenstein (1889-1951), cuyo principal interés era la naturaleza y los límites del lenguaje. Una serie de bocetos muestran el desarrollo de su vida desde su niñez, a través de la era de la Primera Guerra Mundial, para su eventual cátedra de Cambridge y de asociación con Bertrand Russell y John Maynard Keynes. El énfasis en estos bocetos es en la exposición de las ideas de Wittgenstein, un homosexual y un pensador intuitivo, caprichoso, orgulloso y perfeccionista generalmente considerado como un genio.
Elaborado por: Gabriela Colmenares Torres
miércoles, 29 de febrero de 2012
Película "Nunca te vayas sin decir te quiero".
Relata la historia de una estudiante alemana de Filosofía (Chaya), a principios de los 70's; su familia es una de las sobrevivientes del Holocausto y se encuentran por una parte buscando reecontrarse y a la vez quieren olvidar su pasado.
Chaya,busca trabajo y consigue uno de niñera en una comunidad de judíos ortodoxos; las diferencias no se hacen esperar y Chaya trata de encoentrarle un sentido a la manera de vivir de estos judìos.
Chaya, siempre se cuestiona su entorno, desde sus padres, la universidad, la gente de la universidad y por supuesto los diametralmente opuestos judìos.
Durante el filme podemos observar varias preguntas hacia los filósofos tales como: ¿Quién necesita un filósofo? o ¿Necesitas pantalones para estudiar filosofía? Es un filme cargado de ideas de la época.
Nunca te vayas sin decir te quiero, título en inglés Left Luggage,Dir. Jeroen Krabbe, Ah Victoria Films, 1998, DVD.
Elaborado por: Paulina Ramírez.
http://youtu.be/zP8LypYVgqQ
http://youtu.be/yYn51ldLU7U
Relata la historia de una estudiante alemana de Filosofía (Chaya), a principios de los 70's; su familia es una de las sobrevivientes del Holocausto y se encuentran por una parte buscando reecontrarse y a la vez quieren olvidar su pasado.
Chaya,busca trabajo y consigue uno de niñera en una comunidad de judíos ortodoxos; las diferencias no se hacen esperar y Chaya trata de encoentrarle un sentido a la manera de vivir de estos judìos.
Chaya, siempre se cuestiona su entorno, desde sus padres, la universidad, la gente de la universidad y por supuesto los diametralmente opuestos judìos.
Durante el filme podemos observar varias preguntas hacia los filósofos tales como: ¿Quién necesita un filósofo? o ¿Necesitas pantalones para estudiar filosofía? Es un filme cargado de ideas de la época.
Nunca te vayas sin decir te quiero, título en inglés Left Luggage,Dir. Jeroen Krabbe, Ah Victoria Films, 1998, DVD.
Elaborado por: Paulina Ramírez.
http://youtu.be/zP8LypYVgqQ
http://youtu.be/yYn51ldLU7U
Película "Las estaciones de la vida".
Drama sobre un monje budista que vive junto con un niño en un templo en el lago Jusan, el niño se convierte en el aprendiz del monje hasta la edad madura.
Dentro del filme observamos que cada etapa de la vida del aprendiz corresponde con una estación del año; de esta forma, el filme comienza en la primavera que es también la infancia y termina en el invierno con la realización espiritual de quien fue receptor de las enseñanzas budistas.
Durante la vida del aprendiz se muestran las enseñanzas del monje, que van desde la relación hombre-naturaleza hasta las oraciones budistas para calmar la ira y la vergüenza. El monje si bien no es el protagonista, cumple una función muy importante pues es quien encamina al pequeño niño hacia el conocimiento tradicional.
Elaborado por: Paulina Ramírez.
Las estaciones de la vida, título original, Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom, Dir. Ki-duk Kim, Korea Pictures, 2003, Corea del Sur, DVD.
Drama sobre un monje budista que vive junto con un niño en un templo en el lago Jusan, el niño se convierte en el aprendiz del monje hasta la edad madura.
Dentro del filme observamos que cada etapa de la vida del aprendiz corresponde con una estación del año; de esta forma, el filme comienza en la primavera que es también la infancia y termina en el invierno con la realización espiritual de quien fue receptor de las enseñanzas budistas.
Durante la vida del aprendiz se muestran las enseñanzas del monje, que van desde la relación hombre-naturaleza hasta las oraciones budistas para calmar la ira y la vergüenza. El monje si bien no es el protagonista, cumple una función muy importante pues es quien encamina al pequeño niño hacia el conocimiento tradicional.
Elaborado por: Paulina Ramírez.
Las estaciones de la vida, título original, Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom, Dir. Ki-duk Kim, Korea Pictures, 2003, Corea del Sur, DVD.
sábado, 25 de febrero de 2012
Bressane, Júlio (Director). Días de Nietzsche en Turín. Con Fernando Eiras, Paulo José, Mariana Ximenes, Leonardo Leal, Tina Novelli, Pascoal Vilaboim e Isabel Themudo. 2001. [Película]
Referencia IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0297856/?licb=0.04017143975943327
Película: http://www.youtube.com/watch?v=QO01Mkb7hJs
Descripción: La película muestra la impresión que la ciudad de Turín le dejó al filósofo Nietzcshe; aparece como un personaje solitario que visita diferentes partes de la ciudad italiana, y que escribe los pensamientos que tiene en esta etapa última de su vida. En la cinta se retoman fragmentos de algunos de los libros del mencionado filósofo.
Elaborado por: Aura Carrillo.
Referencia IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0297856/?licb=0.04017143975943327
Película: http://www.youtube.com/watch?v=QO01Mkb7hJs
Descripción: La película muestra la impresión que la ciudad de Turín le dejó al filósofo Nietzcshe; aparece como un personaje solitario que visita diferentes partes de la ciudad italiana, y que escribe los pensamientos que tiene en esta etapa última de su vida. En la cinta se retoman fragmentos de algunos de los libros del mencionado filósofo.
Elaborado por: Aura Carrillo.
sábado, 18 de febrero de 2012
Von Trier, Lars. Dogville. Con Nicole Kidman, James Caan, John Hurt, Chloё Sevigny y Stellan Skarsgard. 2003. [Película]
Trailer de la película: http://www.imdb.com/video/screenplay/vi178454809/
Trailer de la película: http://www.imdb.com/video/screenplay/vi178454809/
Aunque no aparece la figura de ningún filósofo reconocido sí se hace mención a uno. El personaje que interpreta al filósofo -Tom-, ama a su pueblo Dogville, siempre está intentando mostrarles a los habitantes de dicha comunidad que estén listos para recibir, que pueden esperar algo, sin embargo; sus vecinos no están tan convencidos de los constantes discursos que Tom les hace. Es un pueblo totalmente rutinario, alejado y olvidado, las cosas comienzan a cambiar cuando aparece una joven “fugitiva” –Grace-, y al joven filósofo se le ocurre que es su oportunidad para mostrarle a Dogville, con el ejemplo, que sí pueden recibir y que además ellos pueden dar. La situación con Grace va cambiando a lo largo de la trama, al principio todos son muy amables, pero al paso del tiempo, la gente de Dogville se ensaña con la fugitiva debido a que sufren de gran peligro al estar ocultándola, al menos así se justifican. El joven filósofo, a pesar de tener una relación con Grace, no hace nada para protegerla o alejarla del abuso que sufre por su comunidad, puesto que sigue empecinado en que su sociedad no ha terminado de comprender qué significa “recibir”. Cuando la situación está cada vez peor para Grace, llega la oportunidad de que haga justicia a través de su secreto de fugitiva…
Elaborado por: Aura Carrillo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)