martes, 29 de mayo de 2012
La imagen del filósofo en el cine.
jueves, 24 de mayo de 2012
La letra incluye una cita de Más allá del bien y del mal 192(Al oído le resulta penoso y difícil oír algo nuevo; una música extraña la oímos mal.), el nombre de F. Nietzsche esta mal escrito a propósito.
Letra:
"to hear something new is hard and
painful for the ear. We hear the music
of forigners badly."
i make the sounds you can't understand-
this is my critique!
this is my subversion!
this is my revolution!
i make the sounds that you can't
understand. My fingers, my voice
slide into every orifice.
You (I) own these words.
This is friendship.
That's what friends are for-
I AM NIEZTCHE!
1886 was a very good year- and
you know this to be true.
Thus spake me.
jueves, 3 de mayo de 2012
Elaboró: Daniel Cruz Estrada
viernes, 23 de marzo de 2012

No sabemos qué pensaría Friedrich Nietzsche si viera el título de su obra Así habló Zaratustra impreso en la portada de un manga. Lo que sí sabemos es que son muchos los jóvenes que leen cómics y pocos los que se atreven con un libro de filosofía."

"Manga (漫画?) es la palabra japonesa para designar al cómic en general.Fuera de Japón, se utiliza exclusivamente para referirse a las historietas niponas."
Link: http://www.herdereditorial.com/media/2414/Primeras%20paginas_opt.pdf (parcial)
miércoles, 14 de marzo de 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
Unemployed Philosophers Guild
Nietzsche Pops
miércoles, 22 de febrero de 2012
Opus-Dei: Existence After Religion™
Descripción: Este se presenta como un juego de cartas que tiene como trama un futuro en que las religiones han perdido toda credibilidad, pero de igual manera parece que el pensamiento racional también se está dejando de lado y por ello se entra en un periodo de obscuridad y caos. La tarea de los jugadores es restablecer las ideas que dan sentido al mundo a través de la reanimación de personajes como filósofos y científicos importantes, que en su tiempo dieron dirección a las idas de su sociedad, y a través de esa acción se podrá llegar a crear un mundo reformado.
Al parecer la forma de jugo esencialmente consiste en ir formando una fila de cartas del tipo “humano”, que está conformado por personajes como filósofos y científicos de los cuales los jugadores obtienen puntos que otorgue el personaje, y el jugador que obtenga más puntos con su fila de humanos gana. Para poder activar las cartas de humanos se necesita la ayuda de las cartas tipo “acción” que aportan efectos por los cuales bajar humanos se hace más fácil.
En la página http://boardgamegeek.com/filepage/42606/traduccion-de-las-cartas-del-juego-game-cards-sp se pude encontrar la traducción de los efectos que proporcionan las cartas de acción así como las habilidades que algunos humanos tienen, por ejemplo:
• Blaise Pascal. Lanza una moneda, si sale cara crea además para tu mundo el siguiente humano en la línea de potencial.
• Francis Bacon. Toma el primer humano de la preexistencia y colócalo donde quieras en la
línea de potencial.
• Friedrich Nietzsche. El año acaba. El resto de humanos se arrojan a la no existencia.
• Georg W. F. Hegel. Retira todas las cartas de Tierra de tu mundo.
• Heraclitus. Baraja todos los humanos del potencial.
• Immanuel Kant. Descarta dos cartas de acción.
Link paina Web del juego: http://www.opus-dei.co.uk
Elaborado por Javier Vázquez Millán.
martes, 21 de febrero de 2012
Dead Philosophers in Heaven.
Se trata de una página web de cómics sobre filósofos e intelectuales famosos, así como artículos y playeras alusivos a los mismos. El sitio funciona desde 2010 y se basa en la mofa que se hace a los rasgos cliché de algunos de los pensadores más famosos.
domingo, 19 de febrero de 2012
Representación: Raoni Magdalena // Edición: Federico di Giacomo y Barbosa Kleyson // Diseño, interfaz y sonido: Daniel Apolinario // Programación: Gil Beyruth // Ilustración y animación: Alisson Lima // Texto: Octavio Cohen // Reconocimiento: Ana Prado, Breno Castro Alves, Bruno Xavier, Fabiane Zambon, Luiz Zanotello
Juego de video en el cual se puede elegir entre Platón-San Agustín-Maquiavelo-Descartes-Rosseau-Marx-Nietzsche-Simone/Sartre para pelear con sus súper poderes (en este caso sus ideas).
Dice la descripción del juego:
"Seleccione un filósofo y aprenda un poco de la historia de cada pensador.
En este juego las armas son las ideas.
Escoja uno de los nueve filósofos disponibles y conozca mejor su vida, su obra y
las teorías de cada uno.
Sus golpes son sus principales pensamientos que marcaron
la historia de la filosofía y la humanidad.
Todos los pensadores son las principales escuelas teóricas y reflexiones
que hoy influéncian a la sociedad"
LINK: http://super.abril.com.br/multimidia/filosofighters-631063.shtml
ELABORó: Atziri Servin Pichardo :)
sábado, 18 de febrero de 2012
Dungeon and discourse
FREDERICK NIETZSCHE
LEVEL: 1
HP: 24/24
CLASS: EXISTENTIALIST [ATHEIST]
STATS: CON 1, CHA 3, CRE 3
QUALIA: SCRAPPY, BIGOTED, SECRETLY MAD, GERMAN
SKILLS: Existentialism [2]
ABILITIES:
Existential Dread
Standard Action
The Exsitentialist bemoans the human condition in hopes of persuading his target.
Target: One opponent
Roll: 2d6+CHA vs 11+Level/3
Effect: On a success the enemy becomes trapped in a sphere of isolation forcing them to skip their turn and causing them damage equal to the caster’s rank in Existentialism.
Apostate
Counter Action
The Existentialist accuses their opponent of abandoning the roots of their own philosophy.
Target: Self
Trigger: The Existentialist attacks
Roll: 2d6+CHA vs 10+Level/3
Effect: On a success you may add CRE damage to the attack; on a failure the enemy may subtract their CON from the damage.
http://dndis.wikidot.com/

Artwork by the Unemployed Philosophers Guild. http://www.philosophersguild.com/
T-shirt by American Apparel.
http://www.americanapparel.net/
Payera de la marca "Unemployed Philosophers Guild".
La descripción de la imagen sobra, la famosa carita de Hello Kitty esta vez con un GRAN bigote, ¿será que esta es la característica más conocida de Nietzsche?
LINK: http://www.upgnation.com/Hello-Nietzsche-T-shirt.html
ELABORó: Atziri Servin Pichardo
viernes, 17 de febrero de 2012
