Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2012

Dunlavey, Ryan; Van Lente, Fred. Action Philosophers. EEUU, 2004 [Cómic]



Action Philosophers! es un cómic del dibujante estadounidense Ryan Dunlavey y el escritor Fred Van Lente que por medio de la comedia expone las teorías de varios filósofos agrupados en torno a ejes temáticos en cada uno de los diez volúmenes que comprende el cómic entero. Los filósofos que aparecen a lo largo de la obra son: Nietzsche, Bodhidharma, Platón, Ayn Rand, Thomas Jefferson, Augustín de Hipona, Freud, Carl Jung, Joseph Campbell, Karl Marx, Maquiavelo, Descartes, Sartre, Jaques Derridá, Kierkegaard, Santo Tomás de Aquino, Ludwig Wittgenstein, Aristóteles, Epicteto, Kant, Schopenhauer, Hegel, John Stuart Mill, Diógenes el cínico, Lao Tsé, Michel Foucault, David Hume, Confucio, George Berkeley, Francis Bacon, Jean-Jacques Rousseau, Thomas Hobbes, Mary Wollstonecraft, Baruch Spinoza, Leibniz, entre otros.

Elaboró: Arely Guerrero Villanueva

Nietzsche, Ben Hillman, “Nietzsche Pops”  Ben Hillman & Company, Alemania,1993.
Subido por Hocoboworld




"¿Te despiertas en la mañana sintiéndose más como un Klark Kent que como un Superman ario?  […] Entonces tienes que intentar con un nuevo cereal para el desayuno, el que en primer lugar que no tiene miedo de proclamar que "Dios ha muerto". Este nuevo producto no solo tiene un nuevo y fabuloso sabor, sino que te mantendrá satisfecho por mil años. De hecho, ya ha comenzada a crear un gran Führer" Una interpretación exagerada de Friedrich Nietzsche cuya ideología es supuestamente relacionada con el nazismo. Aunque en algunos vídeos de youtube se describe como comercial, en realidad es un cortometraje.


Elaboró: Daniel Cruz Estrada

martes, 27 de marzo de 2012

Illescas Rafael y García Jorge Productores, El show de los once, Sketch Filosofía Canina, OnceTV, México, 2008, Subido por:  el 18/10/2009

http://youtu.be/7vUbd8TBopI


Descripción: Un perro se dedica a analizar el comportamiento de los humanos y específicamente de los niños.
El perro casi siempre observa contradicciones entre el habla y las acciones de los niños y por esta razón le parece complicado el actuar de los mismos, la frase que utiliza al final del sketch es "¿porqué los humanos son tan complicados?", acto seguido una voz en off termina diciendo: "Momentos de reflexión, momentos de Filosofía canina".

Elaborado por: Paulina Ramírez

miércoles, 14 de marzo de 2012

Tono para celular Subido por el 29/04/2008


Para darle mayor profundidad al teléfono celular, "para que sea el más metafísico" ya existen los tonos con el filosofo de tu preferencia....



Huevo Filósofo, el 01/05/2009

En este espacio, debido a su amplia experiencia en el campo de la filosofía, este "culto" huevo ha sido solicitado para responder las dudas existenciales de sus fieles admiradores.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Karl Marx, La Frikipedia, http://www.frikipedia.es/friki/Karl_Marx, 7 de marzo de 2012, 8:35 p.m.


Obras«El karlismo pesa»Sociólogo cargando El Capital
  • Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841): Nadie ha conseguido pasar del prólogo.
  • La cuestión judía (1843): Sentó las bases del nazismo.
  • La crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1844): De este nadie se ha arevido ni a abrir la portada.
  • Manuscritos económicos y filosóficos (1844, publicado póstumamente en 1932): Un HOWTO para reducir sueldos filosóficamente.
  • Tesis sobre Feuerbach (1845, publicado póstumamente): Se ignora quien es el tal Feuerbach.
  • Trabajo asalariado y capital (1845): Como conseguir más capital sin pagar salarios.
  • La sagrada familia (en colaboración con Engels, 1845): Un libro de un viaje a Barcelona.
  • La ideología alemana (en colaboración con Engels, 1845, publicado póstumamente): también sentó las bases del nazismo.
  • La miseria de la filosofía (1847): En el que se lamentaba del poco dinero que da la filosofía.
  • Manifiesto Karlista (en colaboración con Engels, 1848): Reflexiones sobre su ideología.
  • Circular del Comité Central a la Liga Karlista (en colaboración con Engels, 1850): Panfleto para que la gente se uniera a su partido
  • Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (Escrito entre enero al 1 de noviembre de 1850): Recomendado por el dr. House como somnifero
  • El dieciocho brumario de Luis Bonaparte (1851–1852): ¿?¡!
  • Bolívar y Ponte (1858): Se refiere a la moneda de Venezuela, el tal Ponte, se desconoce quien es.
  • Contribución a la crítica de la economía política (1859): Criticaba, junto con otros patrones, las pocas ganancias.
  • El capital (Das Kapital) (1864–1877): Su nombre lo dice todo. Se trata de una guía para turistas guiris en Madrid.
  • Estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores (1864): Publicados con ánimo de befa, mofa y escarnio
  • Salario, precio y ganancia (1865): Análisis económico de como bajar sueldos sin que se notara. Inspiró el IRPF.
  • La guerra civil en Francia (1870–1871): Crítica a la Comuna de París.
  • De las resoluciones de la Conferencia de Delegados de la Asociación Internacional de los Trabajadores (Londres, 23 de septiembre de 1871) (en colaboración con Engels, 1871): En este libro, el título es más largo que el primer capítulo
  • Crítica al Programa de Gotha (1875, publicado póstumamente): Este libro fue la Ghota que colmó el vaso.
La Frikipedia, o 'La Enciclopedia extremadamente seria', es un sitio web diseñado con forma de una wiki, su objetivo es hacer bromas y comedia (sobretodo en forma satírica e irónica) acerca de aspectos, personajes, situaciones, etc. presentes en la cultura popular. En este caso se trata de presentar al filósofo Karl Marx en un tono irónico . Además, se presentan algunas imágenes que pretenden ilustrar lo expuesto en el texto. No aparece el autor del articulo.

Texto completo

Elaborado por: Rubén Efraín López García

Friedrich Wilhem Nietzsche, La Frikipedia,  http://www.frikipedia.es/friki/Friedrich_Wilhelm_Nietzsche, 7 de marzo de 2012, 7:53 p.m.


Niche fue un personaje dedicado a la poesía y el sexo (porque Líriko lo dijo), que surgió como el anticristo y digievolucionó en el Saturno de Goya. Su filosofía se se centra en que todos antes del año 0 éramos unos perversos Tiranosaurios, éramos homosexuales, negros, mujeres, inmigrantes, etc; con una moral de mierda, hasta que llegó Moisés poseyendo el anillo de poder, con intención de unirnos a todos bajo la misma espada y darnos una nueva moral propia de seres de 4 dimensiones. Nietxe afirma que Moisés amenazó con matar a sus mujeres y violar a su ganado, y así desarrolló su más famosa obra: "La Eterna teoría de cuerdas".
Cuentan las malas lenguas que Niesze, junto con Elvis y su inseparable coleguilla Richard Wagner, se presentaron en Auswitch con katanas y pianos de cola, al ritmo de la famosa canción 6 millones de emos-judíos anarco-vegetarianos a las cámaras de gas (8).... Entonces vino Pedobear para matarlos, pero Niestzse, con su alma pura, inteligible, una, infinita y eterna, le convenció para echarse unos porros cual buen filósofo, y todo, gracias a Dios, se quedó en un malentendido. La ideología nietzscheana sirvió de inspiración a lo largo de la primerasegunda y Cuarta Guerra Mundial, además de la Guerra de las Galaxias.
Cuando Hitler murió, Nihesche (después de poder afirmar que Hitler ha muerto, nosotros le hemos matado) le echó toda la culpa de los sucesos ocurridos, y se fugó junto con Yoko Ono a las Maldivas a bailar reggae en la playa.
 La Frikipedia, o 'La Enciclopedia extremadamente seria', es un sitio web diseñado con forma de una wiki, su objetivo es hacer bromas y comedia (sobretodo en forma satírica e irónica) acerca de aspectos, personajes, situaciones, etc. presentes en la cultura popular. En este caso se trata de satirizar al filósofo Nietzsche y su pensamiento. Además, se presentan algunas imágenes que pretenden ilustrar y contribuir la satirización del texto. No aparece el autor del articulo.

Texto completo

Elaborado por: Rubén Efraín López García
Aristóteles, La Frikipedia, http://www.frikipedia.es/friki/Arist%C3%B3teles, 7 de marzo de 2012, 7:03 p.m.

Antiguo filósofo griego, no confundir con Aristoteles, nacido en Macedonia, esposo de la Venus de Nilo. Aportó varios conocimientos errados a la historia de la humanidad tales como la existencia del éter (?), la generación espontánea (?), la clasificacíon de organismos en "organismos con sangre" y "organismos sin sangre" (?). Formuló también un sistema planetario en el cual la tierra permanecía inmovil en el centro del universo y el sol y los planetas giraban alrededor (egocéntrico/geocéntrico) (?).
La Frikipedia, o 'La Enciclopedia extremadamente seria', es un sitio web diseñado con forma de una wiki, su objetivo es hacer bromas y comedia (sobretodo en forma satírica e irónica) acerca de aspectos, personajes, situaciones, etc. presentes en la cultura popular. En este caso se trata de hacer bromas respecto del filósofo Aristóteles. Además, se presentan algunas imágenes que pretenden ilustrar lo expuesto en el texto. No aparece el autor del articulo.

Texto completo

Elaborado por: Rubén Efraín López García.
San Agustín de Hipona, La Frikipedia, http://www.frikipedia.es/friki/San_Agust%C3%ADn_de_Hipona, 7 de marzo de 2012, 6:38 p.m.

San Agustín de Hipona, nació en el país de África, en la época en que Roma no se daba cuenta de que los bárbaros la iban a invadir porque estaba muy preocupada por tener sexo. Agustín era un tipo que estaba medio loco y encima tenía una mala percepción de la oportunidad. Pasó la mitad de su vida de fiesta en fiesta y después se la dio de santo y hasta tuvo el tupé del obispo de la ciudad homónima. Sexo, drogas y alcohol le hicieron pelota el cerebro y claro, se terminó enamorando de la Biblia. Incluso llegó a asegurar que ella era mejor que cualquier puta del barrio.
El Monstruo de Espagueti Volador en persona se le apareció un día y le dijo que si no dejaba de acabar en la Biblia se le iba a pudrir todo, así que parece ser que como no se podía aguantar y le tenía terrible cagazo al infierno, se cortó las manos. Pensó en cortarse los huevos, pero desistió ante la idea de que le podrían llegar a ser útiles en algún momento.
Antes de llegar a la filosofía, pasó por escuelas religiosas ligadas con el maniqueísmo, en donde aprendió las 1001 maneras de usar las manos en en sexo, y por el estoicismo. Pero las influencias intelectuales que realmente aportaron algo útil, fueron Platón y Plutón, pero por sobre todo,Calientapollas, sabia sacerdotiza griega que ha dado nombre a gran cantidad de mujeres que hoy en día pretenden iniciarse en sus misterios.
Su muerte se produjo alrededor del año 410 d.C., cuando, queriendo follar a una virgen en plena invasión bárbara, se le acercó un vikingo que la tenía muy grande y le rompió el ano hasta desangrarlo. Hoy se lo adora como santo patrono de los violadores y pajeros.
 La Frikipedia, o 'La Enciclopedia extremadamente seria', es un sitio web diseñado con forma de una wiki, su objetivo es hacer bromas y comedia (sobretodo en forma satírica e irónica) acerca de aspectos, personajes, situaciones, etc. presentes en la cultura popular. En este caso se trata de satirizar la figura de Agustin de Hipona. Además, se presentan algunas imágenes que pretenden contribuir con la satrira. No aparece el autor del articulo.


Texto completo

Elaborado por: Rubén Efraín, López, García.

viernes, 2 de marzo de 2012

"Dilema de amor (cumbia epistemológica)"


Descripción:

El sketch es presentado dentro del espectáculo teatral Lutherapia producido por el conjunto argentino Les Luthiers.
El sketch trata sobre el compositor Johann Sebastian Mastropiero, que la Universidad de la Sorbona de París le pide componga una partitura para la entrega del premio de Epistemología. Debido a una confusión, compone, en vez de una Obertura Académica, compone una cumbia, donde la trama es de un chico que conoce a una chava, y para ligarla empiezan a hablar de filosofía.

Elaboró: Ismael

jueves, 23 de febrero de 2012

Nietzsche Pops




"¿Te despiertas en la mañana sintiéndose más como un Klark Kent que como un Superman ario?  […] Entonces tienes que intentar con un nuevo cereal para el desayuno, el que en primer lugar que no tiene miedo de proclamar que "Dios ha muerto". Este nuevo producto no solo tiene un nuevo y fabuloso sabor, sino que te mantendrá satisfecho por mil años. De hecho, ya ha comenzada a crear un gran Führer"
Una interpretación exagerada de Friedrich Nietzsche  cuya ideología supuestamente es relacionada con el nazismo.  Aunque en algunos vídeos de youtube se describe como comercial alemán, en realidad es un corto de 1993 del director Ben Hillman  
Publicado por Daniel Cruz 

domingo, 19 de febrero de 2012

Derbez Eugenio, "Los filósofos del mundial, Televisa, 1994. Subido por 

Descripción: Se presenta una entrevista al maestro y filósofo Armando Hoyos en el mundial de futbol de 1994; en esta podemos apreciar el análisis de las supuestas premisas de los "filósofos del mundial", un grupo de mexicanos entrevistados en Estados Unidos, quienes dan su punto de vista sobre el modo en el que el equipo mexicano se desempeña en dicho campeonato.

http://youtu.be/x2Ac5F0r4a0


Elaborado por:  Paulina Ramírez.



sábado, 18 de febrero de 2012


MacNaughton, Ian (Director), Monty Python Live at the Hollywood Bowl, con Chapman Graham, Cleese John, Eric Idle, Jones Terry, Palin Michael, Gilliam Terry, UK: Columbia Pictures, 1982, [Película].

Descripción:

"Bruces' Philosophers song" fue escrita por Eric Idle. El sketch hace referencia a un grupo de australianos que todos se llaman 'Bruce', ellos enseñan en el departamento de filosofía de la Universidad de Woolloomooloo en Sydney. La canción hace referencia a la manera de beber de los filósofos.

Letra:

Immanuel Kant was a real pissant
Who was very rarely stable.
Heidegger, Heidegger was a boozy beggar
Who could think you under the table.
David Hume could out-consume
Schopenhauer and Hegel.
And Wittgenstein was a beery swine
Who was just as schloshed as Schlegel
There's nothing Nietzsche couldn't ya
'Bout the raising of the wrist.
Socrates himself was permanently pissed.
John Stuart Mill of his own free will
On half a pint of shandy was partiiculary ill.
Plato, they say could stick it away
Half a crate of whiskey every day.
Aristotle, Aristotle was a bugger for the bottle.
Hobbes was fond of his dram.
And Rene Descartes was a drunken fart:
"I drink, therefore I am"
Yes, Socrates, himself, is particularly missed
A lovely little thinker,
But a buggar when he's pissed.


Elaboró: Ismael

sábado, 11 de febrero de 2012


MacNaughton, Ian (Director), Monty Python's Fliegender Zirkus, con Chapman Graham, Cleese John, Eric Idle, Jones Terry, Palin Michael, Gilliam Terry, West Germany: WDR & Python (Monty) Pictures, 1972, [Película].


Descripción:

El sketch "The Philosopher's Football Match", apareció originalmente en el segundo episodio de Monty Python's Fliegender Zirkus, fue producido en 1972 y se transmitió el 18 de Diciembre del mismo año. Fliegender Zirkus es una producción especialmente realizada para la televisión alemana, que recolecta el trabajo anteriormente realizado por Monty Phython en Monthy Python's Flying Circus.
El sketch representa cómo sería un partido de fútbol entre los filósofos de Grecia y los de Alemania. El árbitro del partido es Confusio, ayudado por los jueces de línea Tomás de Aquino y San Agustín.
Por parte del equipo Alemán se encuentran: Leibniz, Kant, Hegel, Schopenhauer, Schelling, Jaspers, Schlegel, Nietzche, Heidegger, Wittgenstein (que después del segundo tiempo es sustituido por Marx), sin embargo uno de sus jugadores no es filósofo: "Der Kaiser" Beckenbauer. Su director técnico es Martín Lutero.
Por parte del equipo griego están: Platón, Sócrates (es el que mete el único gol del partido), Aristóteles, Sófocles, Empédocles, Plotino, Epicúreo, Heráclito, Demócrito, Epictetus, dentro de su alineación, la sorpresa es Arquímides, que no siendo filósofo, es el que pone el balón en juego.
El partido finaliza con el triunfo del equipo de los filósofos griegos.

Elaboró: Ismael